Fertimedex

Definición y Tipos de Infertilidad Inmunológica 

¿Qué es la Infertilidad Inmunológica?

La infertilidad inmunológica se basa en que las enfermedades autoinmunes y los trastornos del sistema inmunológico pueden causar infertilidad tanto en la mujer como en el hombre. Aproximadamente, el 20% de los casos de infertilidad que tienen origen desconocido, son causados por algún tipo de trastorno inmunitario.

¿Qué es el sistema inmunológico?

El sistema inmunológico está conformado por moléculas y células que protegen al cuerpo de cualquier organismo extraño, bacteria o virus que pueden ocasionar que el cuerpo se enferme, para ello se generan anticuerpos que son aquellos que combaten las enfermedades, pero en algunos casos el sistema inmunológico falla y no logra diferenciar lo bueno de lo malo, por esto se generan las enfermedades autoinmunes. 

¿Cómo ocurre con el embarazo?

En el caso de que una mujer quede embarazada, se forma un embrión y por ende la madre desarrolla un mecanismo de tolerancia para que este organismo siga creciendo en el interior y naturalmente. Sin embargo, en algunas ocasiones, este mecanismo no se desenvuelve correctamente y por ello rechaza al embrión y no se da un embarazo, así causando infertilidad.

Tipos de Infertilidad Inmunológica:

Trombofilias hereditarias: Es una patología autoinmune en la cual se crean coágulos sanguíneos en las venas y arterias. Esto puede causar que, durante el embarazo de la mujer, estos coágulos sanguíneos lleguen hasta la placenta y no permitan el desarrollo del feto.

Síndrome antifosfolípido: Las células del sistema inmune llamadas anticuerpos antifosfolípidos, se las puede encontrar en la sangre de una madre y estas ocasionan que exista un estado de hipercoagulabilidad, produciendo de esta manera que se formen trombos en la placenta y por ende un aborto. En cuanto a un porcentaje, este síndrome es causante del 15% de los abortos recurrentes.

Infertilidad aloinmune: Esto ocurre al momento de que el sistema inmune de la mujer piensa que el embrión es un organismo desconocido, por lo cual se forman anticuerpos que lo atacan y de esa forma se puede causar que la mujer pierda al bebé o que no exista una implantación del embrión. 

Anticuerpos antiespermatozoides: Son proteínas que se adhieren a los espermatozoides e impiden su movimiento y por esto no puede llegar a fecundar al óvulo. Estos anticuerpos pueden aparecer en mujeres a causa de infecciones de transmisión sexual, cervicitis, endometriosis, etc. Y en el hombre estos pueden formarse debido a infecciones seminales, varicocele, retorcimiento del testículo, entre otras cosas. 

Articulos recientes

El papel de la Ecografía Ginecológica en la evaluación de tu Salud Reproductiva

La salud reproductiva es un aspecto clave en la vida de muchas mujeres, especialmente cuando desean conocer su fertilidad o planificar un embarazo. En Fertimedex, entendemos la importancia de una ...

20 de Marzo: Día Internacional de la Felicidad y el Sueño de Ser Padres

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del bienestar y la alegría en nuestras vidas. En Fertimedex, creemos que la ...

Impacto del sobrepeso en la capacidad reproductiva y estrategias para mejorarla

La fertilidad es un aspecto fundamental en la vida de muchas personas que desean formar una familia, y la obesidad no solo afecta la salud general, sino también la fertilidad, tanto masculina como ...
× Agenda una cita