Reproducción Asistida

[vc_section][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Inducción de la Ovulación

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

¿Qué es?

La inducción de la Ovulación es un procedimiento medico que tiene como meta principal conseguir una adecuada maduración de uno o varios óvulos.

Es uno de los tratamientos en fertilidad más comúnmente utilizados tanto en casos sencillos como complejos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1001″ img_size=»large» style=»vc_box_shadow_3d»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

En qué casos está indicado

La inducción de la ovulación se realiza en mujeres que presentan trastornos de la ovulación. Estas alteraciones pueden ser desde irregularidades en la menstruación hasta una ausencia de la misma (amenorrea). Sin embargo, este tratamiento también se aconseja en mujeres con ciclos regulares en quienes buscamos aumentar la probabilidad de embarazo mediante la liberación de varios óvulos denominada estimulación ovárica controlada.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][vc_column_text]

Pasos a seguir

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cq_vc_stepcard itemheight=»550″ cardstyle=»mint» steplabel=»Siguiente» bgstyle=»»][cq_vc_stepcard_item]

Maduración del Óvulo

La maduración del óvulo se realiza a partir de la administración de dosis de hormonas (dependiendo de la particularidad de cada paciente) durante los primeros días del ciclo, lo que permite conseguir una correcta maduración de uno o varios óvulos, cada óvulo se encuentra contenido dentro de una bolsita denominada folículo.

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Ovulación

Posterior a la maduración de uno o varios óvulos, se necesita empezar la ruptura folicular con la administración de una dosis de la hormona gonadotropina coriónica (HCG). La ovulación se da entre 36 a 40 horas después de aplicada la misma.

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Preparación del Endométrio

La capa interna que recubre el interior del útero se llama endometrio. Este debe estar listo para poder captar correctamente al embrión que se va a implantar en su superficie. Por ello posterior a la ovulación se administran más dosis de la hormona gonadotropina coriónica (HCG) o a su vez progesterona intravaginal.

[/cq_vc_stepcard_item][/cq_vc_stepcard][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space alter_height=»large» hide_on_mobile=»»][trx_sc_skills type=»pie» filled=»» cutout=»90″ compact=»» color=»» back_color=»#ffffff» border_color=»» max=»100″ columns=»» values=»%5B%7B%22title%22%3A%22Tasas%20de%20%C3%A9xito%22%2C%22value%22%3A%2225%25%22%2C%22color%22%3A%22%2331b189%22%2C%22icon_type%22%3A%22fontawesome%22%7D%5D» title_style=»default» title_align=»default» title=»» subtitle=»» description=»» link=»» link_text=»» link_image=»» image2=»» large=»» inverse=»» id=»» class=»» css=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][vc_separator color=»vista_blue» border_width=»2″ el_width=»80″][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section][vc_row][vc_column][vc_column_text el_id=»inseminacion_artificial_id»]

Inseminación Artificial (IA)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

¿Qué es?

Es una técnica de reproducción asistida que consiste en ayudar al proceso de la fecundación. Consiste en colocar una muestra de semen, previamente preparada en el laboratorio, en el interior del útero de la mujer con el fin de incrementar el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo. De esta manera, se acorta la distancia que separa al espermatozoide del óvulo y se facilita el encuentro entre ambos, aumentando las posibilidades de conseguir el embarazo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1011″ img_size=»large» style=»vc_box_shadow_3d»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1633673139369{margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_text]

En qué casos está indicado

  • Parejas en las que el hombre presenta alteraciones leves o moderadas de calidad y/o cantidad de los espermatozoides.
  • Parejas en las que la mujer presenta alteraciones del cuello uterino que impidan el paso de los espermatozoides desde la vagina hacia el interior del aparato genital.
  • Parejas con esterilidad de origen desconocido.
  • Parejas en las que el hombre presenta una alteración grave o irreversible del semen.
  • Parejas en las que el hombre presenta un riesgo de transmitir alguna enfermedad a su descendencia.
  • Mujeres sin pareja que desean tener un hijo mediante espermatodonación.
  • Parejas de mujeres homosexuales que desean tener un hijo.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][vc_column_text]

Pasos a seguir

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cq_vc_stepcard itemheight=»550″ cardstyle=»mint» steplabel=»Siguiente» bgstyle=»»][cq_vc_stepcard_item]

Primera Visita

Momento en el cual se abstraerá completamente la historia clínica de la mujer y su pareja, en caso de tenerla.

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Tratamiento Hormonal

Tratamiento Hormonal para estimular la ovulación.

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Día de la inseminación

  1. En el caso de tener pareja se recogerá y procesará la muestra de semen.
  2. En caso de usar semen de donante se descongelará y preparará la muestra.

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Inseminación

Se deposita el semen en el interior del útero de la futura madre. El proceso es indoloro y no requiere anestesia. Finalmente, la paciente reposará de 10 a 15 minutos después de la inseminación.

[/cq_vc_stepcard_item][/cq_vc_stepcard][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space alter_height=»large» hide_on_mobile=»»][trx_sc_skills type=»pie» filled=»» cutout=»90″ compact=»» color=»» back_color=»#ffffff» border_color=»» max=»100″ columns=»» values=»%5B%7B%22title%22%3A%22Tasas%20de%20%C3%A9xito%22%2C%22value%22%3A%2240%25%22%2C%22color%22%3A%22%2331b189%22%2C%22icon_type%22%3A%22fontawesome%22%7D%5D» title_style=»default» title_align=»default» title=»» subtitle=»» description=»» link=»» link_text=»» link_image=»» image2=»» large=»» inverse=»» id=»» class=»» css=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][vc_separator color=»vista_blue» border_width=»2″ el_width=»80″][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section][vc_row][vc_column][vc_column_text el_id=»fecundacion_in_vitro_id»]

Fecundación In Vitro

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

¿Qué es?

Es una técnica de reproducción asistida que consiste en extraer los óvulos de la mujer o de una mujer ovodonante y fecundarlos con los espermatozoides de la pareja o de un donante de semen. Posteriormente se obtienen uno o varios embriones que serán transferidos al útero materno de la futura madre con el fin de lograr su implantación y desarrollo. Como se ha mencionado el proceso de F.I.V se puede realizar tanto con óvulos como espermatozoides de donantes si un miembro de la pareja no puede concebir. El análisis y Estudio de La Pareja, Mujer y del Hombre se realizarán en la primera visita al centro de reproducción humana con el fin de determinar la causa de la infertilidad.

Se puede complementar a esta técnica la Vitrificación de Embriones que no se implantaron en el primer ciclo de FIV. Esto nos asegura que en un ciclo posterior sin necesidad de una nueva estimulación ovárica se puedan volver a transferir embriones en el caso que el embarazo no se haya conseguido. Si el proceso termina en un embarazo, los embriones restantes vitrificados podrán usarse si se desea volver a intentar tener un hijo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1005″ img_size=»large» style=»vc_box_shadow_3d»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1633673139369{margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_text]

En qué casos está indicado

  • Parejas en las que, uno o ambos, se ha practicado una anticoncepción definitiva (ligadura de trompas y/o vasectomía).
  • Mujeres que presentan obstrucción de las trompas de Falopio.
  • Mujeres que presentan alteraciones del cuello de uterino.
  • Mujeres que presentan alteraciones en la ovulación.
  • Mujeres con diagnóstico de endometriosis.
  • Hombres que presentan alteraciones de calidad y/o cantidad de los espermatozoides.
  • Parejas con problemas inmunológicos de incompatibilidad.
  • Parejas con esterilidad de origen desconocido.
  • Parejas que se han sometido a otras técnicas de reproducción asistida y no han tenido éxito.
  • Parejas en las que el hombre presenta un riesgo de transmitir alguna enfermedad a su descendencia.
  • Mujeres sin pareja que desean tener un hijo.
  • Parejas de mujeres homosexuales que desean tener un hijo.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][vc_column_text]

Pasos a seguir

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cq_vc_stepcard itemheight=»550″ cardstyle=»mint» steplabel=»Siguiente» bgstyle=»»][cq_vc_stepcard_item]

Primera Visita

Momento en el cual se abstraerá completamente la historia clínica de la pareja, hábitos, estilos de vida, antecedentes personales, familiares y quirúrgicos.

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Estimulación Ovárica

Estimulación ovárica a partir de un tratamiento hormonal con el fin de conseguir varios óvulos para posteriormente ser fecundados.

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Punción Folicular

Tras comprobarse que los folículos hayan alcanzado el tamaño adecuado y se considera que existen un número adecuado de óvulos se realiza una punción folicular en la cual se extraen los óvulos de la mujer. La punción se realiza en el quirófano y bajo anestesia, con el fin de que la paciente no sienta ningún tipo de molestia durante el procedimiento.

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Preparación se la muestra de semen

Se procesa el semen de la pareja o del donante con el fin de asegurar una correcta calidad de espermatozoides.

  1. Recogida del semen del donante.
  2. Descongelación del semen del donante.

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Fecundación del óvulo en el laboratorio

Mediante la técnica de Fecundación In Vitro (FIV) convencional, que consiste en colocar en la placa de cultivo un óvulo rodeado de espermatozoides.

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Transferencia embrionaria

Luego de dos a cinco días de incubación se transfieren los embriones al útero mediante una cánula especial por vía vaginal. Este procedimiento es indoloro y no requiere anestesia.

[/cq_vc_stepcard_item][/cq_vc_stepcard][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space alter_height=»large» hide_on_mobile=»»][trx_sc_skills type=»pie» filled=»» cutout=»90″ compact=»» color=»» back_color=»#ffffff» border_color=»» max=»100″ columns=»» values=»%5B%7B%22title%22%3A%22Tasas%20de%20%C3%A9xito%22%2C%22value%22%3A%2265%25%22%2C%22color%22%3A%22%2331b189%22%2C%22icon_type%22%3A%22fontawesome%22%7D%5D» title_style=»default» title_align=»default» title=»» subtitle=»» description=»» link=»» link_text=»» link_image=»» image2=»» large=»» inverse=»» id=»» class=»» css=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][vc_separator color=»vista_blue» border_width=»2″ el_width=»80″][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section][vc_row][vc_column][vc_column_text el_id=»dgp_id»]

Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

¿Qué es?

El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es un estudio que determina la existencia de alteraciones cromosómicas y genéticas en los embriones previo a su transferencia al útero de la futura madre. Esta prueba previene la transmisión de los padres a la descendencia, de enfermedades hereditarias que podrían causar una pérdida del bebé.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»988″ img_size=»large» style=»vc_box_shadow_3d»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1633673139369{margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_text]

En qué casos está indicado

  • Edad avanzada de la mujer.
  • Si los padres presentan un riesgo de transmitir alguna enfermedad genética a su descendencia.
  • Si uno de los padres porta un cariotipo alterado.
  • Si la madre ha sufrido de abortos a repetición.
  • Si la pareja ha realizado ciclos de FIV sin éxito.
  • Si la pareja presenta predisposición al cáncer de origen genético.
  • Fallos en la implantación del embrión.
  • Si la pareja tiene un hijo que padece una enfermedad grave.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][vc_column_text]

Pasos a seguir

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][cq_vc_stepcard itemheight=»550″ cardstyle=»mint» steplabel=»Siguiente» bgstyle=»»][cq_vc_stepcard_item]

Fecundación in vitro

Se obtienen los embriones a partir de un ciclo de FIV

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Biopsia embrionaria

Se extraen células embrionarias en estadio de blastocisto

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Criopreservación de los embriones

Estos blastocistos se congelan hasta su transferencia

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

análisis genético

Se realiza una biopsia del blastocisto para su análisis genético

[/cq_vc_stepcard_item][cq_vc_stepcard_item]

Transferencia embrionaria

A partir del resultado genético se decide cuales embriones transferir

[/cq_vc_stepcard_item][/cq_vc_stepcard][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space alter_height=»large» hide_on_mobile=»»][trx_sc_skills type=»pie» filled=»» cutout=»90″ compact=»» color=»» back_color=»#ffffff» border_color=»» max=»100″ columns=»» values=»%5B%7B%22title%22%3A%22Tasas%20de%20%C3%A9xito%22%2C%22value%22%3A%2270%25%22%2C%22color%22%3A%22%2331b189%22%2C%22icon_type%22%3A%22fontawesome%22%7D%5D» title_style=»default» title_align=»default» title=»» subtitle=»» description=»» link=»» link_text=»» link_image=»» image2=»» large=»» inverse=»» id=»» class=»» css=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][vc_separator color=»vista_blue» border_width=»2″ el_width=»80″][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_mobile=»»][/vc_column][/vc_row][/vc_section]