El periodo prenatal es importante ya que en este tiempo se evalúa el desarrollo y crecimiento del o los bebés que vienen en camino, preservando un embarazo saludable, de la siguiente manera:
-
- La condición física de la futura mamá se determina con buenos hábitos alimenticios, evitar carne y mariscos crudos, que las frutas y verduras estén correctamente lavadas y no consumir alimentos lácteos sin pasteurizar.
-
- Realizar ejercicio físico de pequeños a medianos esfuerzos, al menos 30 minutos por día ya que no afectará al bebé. El aumento de peso debería ser entre 9 a 12 Kg, hasta el final del embarazo.
-
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillo y sustancias estupefacientes, por las consecuencias que podría tener el bebé.
La futura mamá debe tener un médico de cabecera, que lleve todos los controles del embarazo e incluso la atención del parto o cesárea y el periodo post parto.
Si la mujer está planificando un embarazo, o ya durante los primeros meses, debe tomar un complemento de Ácido Fólico todos los días y otras multivitaminas que son indispensables durante el periodo de gestación.
Durante este tiempo de embarazo, se realizan una serie de consultas y análisis prenatales a medida que corresponda ya sean de sangre, orina, citologías (Papanicolao), ecografías obstétricas para valorar las alteraciones cromosómicas más frecuentes con el Síndrome de Down, también una revisión anatómica donde se valoran todas las estructuras y órganos en formación del bebé, el médico va a escuchar los latidos del corazón del bebé y determinará la medida de la altura del útero tras la semana 20 de gestación, posterior a ello el especialista es el que recomendará estudios adicionales en caso de necesitarlo, por ello el control prenatal periódico, por lo menos cada mes, permitirá un manejo adecuado del embarazo.
