¿Cómo cambia tu cuerpo durante el embarazo?

El estado de gestación representa un gran cambio en el cuerpo de la mujer, física y psicológicamente con el fin de acoplarse a las necesidades del desarrollo del bebé durante las 40 semanas. Esto generalmente depende de varios factores como la edad de la mujer, condición física, embarazos anteriores y estado nutricional. Mientras mejor se encuentre la mujer, más saludable será el embarazo.

Los cambios que se desarrollan van desde cambios físicos, metabólicos, bioquímicos e incluso conductuales. Algunos de ellos son el aumento de peso, aumento de tamaño de las mamas, aumento de volumen del perímetro abdominal, estreñimiento, polaquiuria (mayor frecuencia miccional) por la compresión directa del útero a la vejiga, reflujo gastroesofágico por la compresión superior del útero corrigiendo las curvaturas del estómago, aumento de pigmentación de algunas zonas como la areola mamaría.

El volumen sanguíneo incrementa, por lo que la frecuencia cardiaca tiende a incrementar, pero la presión arterial disminuye y en semanas siguientes, podemos evidenciar edema o hinchazón de miembros inferiores. Además, este cambio de volumen se ve relacionado con la dilución de la hemoglobina, en consecuencia, la mujer embarazada suele cursar un cuadro de anemia que tiene que ser compensado. 

La dilatación de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal predispone a mayor incidencia de sangrado nasal (epistaxis).

Las náuseas y el vómito afectan al 50% a 90% de mujeres, suele resolverse pasadas las 20 semanas por el aumento de las hormonas del embarazo, BHCG, estrógenos y progesterona, pero en algunos casos persisten incluso hasta el final del embarazo.

Inmunológicamente la mujer ser ve comprometida, solo por el hecho de estar embarazada, el nivel de defensas disminuye y por lo tanto es más propensa para adquirir sobre todo infecciones vaginales y urinarias.

Cada cambio que se produce tiene su justificación. Si tienes algún síntoma que no consideras sea normal, es importante acudir inmediatamente para realizar un control médico, de esta manera mantenemos un buen estado de salud de la mamá y del bebé.

Articulos recientes

El papel de la Ecografía Ginecológica en la evaluación de tu Salud Reproductiva

La salud reproductiva es un aspecto clave en la vida de muchas mujeres, especialmente cuando desean conocer su fertilidad o planificar un embarazo. En Fertimedex, entendemos la importancia de una ...

20 de Marzo: Día Internacional de la Felicidad y el Sueño de Ser Padres

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del bienestar y la alegría en nuestras vidas. En Fertimedex, creemos que la ...

Impacto del sobrepeso en la capacidad reproductiva y estrategias para mejorarla

La fertilidad es un aspecto fundamental en la vida de muchas personas que desean formar una familia, y la obesidad no solo afecta la salud general, sino también la fertilidad, tanto masculina como ...