En la actualidad, el índice de obesidad (Índice de Masa Corporal o IMC superior a 30, según la relación peso/talla) a nivel mundial se ha incrementado en mujeres a su edad reproductiva.
La obesidad en la mayoría de las mujeres, no todas, tiene efectos en la regulación hormonal, alterando los periodos menstruales, impidiendo la ovulación normal a mitad del ciclo, o cuando ya se consigue un embarazo, abortos de repetición.
Puede estar también la obesidad vinculada con algunas enfermedades crónicas en la mujer, como diabetes o resistencia a la insulina en el caso del Síndrome de Ovario Poliquístico, siendo una de las causas más frecuentes de infertilidad y esterilidad.
Incluso con técnicas de Reproducción Asistida, una paciente obesa responde mal a la administración de hormonas, y con ello ciclos fallidos o cancelados, ya que se disminuye la tasa de implantación de los embriones.
