La ecografía ginecológica transvaginal, es un estudio de imagen que se realiza con el uso de ondas de ultrasonido de alta frecuencia, con un transductor delgado y diseñado para no generar molestias cuando se requiere examinar órganos pélvicos femeninos de manera detallada y definida.
Se la puede realizar en cualquier momento, se recomienda durante la primera fase del ciclo menstrual.
Dentro del estudio de fertilidad, la ecografía transvaginal es clave ya que se puede evaluar el útero, presencia de pólipos, miomas, malformaciones uterinas, cambios o cuerpos extraños en el endometrio, que es la piel interna del útero donde se implanta el embrión y se desarrolla durante los nueve meses. También se pueden identificar quistes, tumores y el número de folículos Antrales en los ovarios, determinando el momento de fertilidad en el que se encuentra la mujer y por ende su reserva ovárica.
Ya durante el embarazo, la ecografía permite evaluar el desarrollo del feto durante el útero, cada trimestre con indicaciones y tiempos específicos para cada diagnóstico y seguimiento.
