Fertimedex

Mitos y Verdades de la lactancia materna

El mejor alimento que un bebé puede tener es la leche materna. La lactancia debe iniciar desde el nacimiento exclusivamente hasta los seis meses de edad del niño, posteriormente se complementará con alimentos. Algunas madres tienen muchas dudas, siendo partícipes dentro de su entorno de algunos mitos y verdades sobre la lactancia. 

No produzco leche para mi bebé. La gran mayoría de mamitas sí producirán la cantidad suficiente de leche, la cual está determinada por la frecuencia de alimentación del bebé y si el agarre boca–pezón es adecuado durante la succión en cada toma. Es muy frecuente que los primeros días la cantidad de leche que tiene la mamá sea menor que la que tendrá a partir del 3º día.

Duelen los pezones durante la lactancia. El dolor llegará cuando no se adopta una técnica adecuada para amamantar, no es normal que duela, varias técnicas permiten asegurarse de que la boca del bebé se encuentre correctamente sujeta al pezón, evitando el agrietamiento, dolor o inflamaciones.

Durante la lactancia, debo compensar mi alimentación con leche y comer más de lo habitual.  No siempre comer más de lo habitual es sano, siempre se recomienda una dieta equilibrada y variada. La producción de leche de la mamá no depende de la cantidad de leche que tome.

Los alimentos como el brócoli, la coliflor o la col, le producen gases al bebé. No, si este tipo de alimentos son consumidos por la mamita, no pasan por la leche materna, ni le provocará gases o cólicos al bebé.

No se puede amamantar si tengo mastitis (inflamación de la glándula mamaria). Aún durante una inflamación o infección, la lactancia no tiene ningún efecto perjudicial para el bebé, ya que ésta no se transmite por la leche, por el contrario, la evacuación mediante la succión, favorece la evolución de la mastitis.

Articulos recientes

El papel de la Ecografía Ginecológica en la evaluación de tu Salud Reproductiva

La salud reproductiva es un aspecto clave en la vida de muchas mujeres, especialmente cuando desean conocer su fertilidad o planificar un embarazo. En Fertimedex, entendemos la importancia de una ...

20 de Marzo: Día Internacional de la Felicidad y el Sueño de Ser Padres

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del bienestar y la alegría en nuestras vidas. En Fertimedex, creemos que la ...

Impacto del sobrepeso en la capacidad reproductiva y estrategias para mejorarla

La fertilidad es un aspecto fundamental en la vida de muchas personas que desean formar una familia, y la obesidad no solo afecta la salud general, sino también la fertilidad, tanto masculina como ...
× Agenda una cita