Fertimedex

¿Cómo cuidar de un recién nacido?

La aventura de vivir un embarazo de 9 meses siembra la alegría de la dulce espera. La llegada del recién nacido requiere la atención materna las 24 horas del día, las madres primerizas no tienen experiencia en el cuidado, por lo que las dudas y preguntas generan inseguridad.

El tiempo de adaptación es corto, la mamá y el bebé se encuentran dentro de su nueva situación y convivencia, días y noches muy largas, pero son los recuerdos más inolvidables.

Los cuidados desde el primer día son muy importantes, el cambio de pañal puede ser difícil, pero con la práctica se convierte en una de las cosas mas fáciles y cotidianas, lo más importante es colocar al bebé sobre una superficie de buena temperatura, retirar el pañal anterior y limpiar de adelante hacia atrás, solamente con un paño mojado con agua, secarlo bien y colocar el pañal nuevo asegurando que los bordes del pañal no generen daño a la piel del bebé. No es necesario el uso de cremas, lociones, perfumes o químicos para el lavado de la ropa ya que la piel es muy sensible y puede irritarse.

Otro de los miedos de la mamá es el ombligo, el cordón suele caer entre el día 7º a 15º, antes se recomendaba limpiar el área con alcohol, en la actualidad solamente es necesario asegurar que se encuentre limpio y seco, como también dejarlo fuera del pañal. Algún signo de irritación, secreción de liquido amarillento, fiebre, etc., pueden indicar una infección.

 

La ropa debe ser cómoda, de algodón o fibra, de preferencia hipoalergénica. Las primeras horas tras el nacimiento, se debe guardar la temperatura corporal, ya que su auto regulación es inmadura y pierden calor con facilidad. Un gorrito, una manta y unas medias pueden evitar una hipotermia.

La comunicación y entender al recién nacido es fundamental, el llanto es la forma de expresar todas sus necesidades, hambre, sueño, calor, frío, gases, etc.

Al tomarlos en brazos se debe tener cuidado con el control del cuello y su cabecita, ya que sus músculos son muy débiles y no pueden hacerlo tempranamente por sí mismos.

No olvides despertar al bebé cada 2 – 3 horas para alimentarlo, ya que necesitan controlar sus niveles de azúcar que reciben de la leche materna y no hacerlo puede provocar una Hipoglucemia.

Los controles con el pediatra de cabecera son determinantes, durante el primer año, cada mes.

Esta etapa consolida a la familia, genera mas confianza y disfrutan de esos momentos únicos en sus vidas.

Articulos recientes

El papel de la Ecografía Ginecológica en la evaluación de tu Salud Reproductiva

La salud reproductiva es un aspecto clave en la vida de muchas mujeres, especialmente cuando desean conocer su fertilidad o planificar un embarazo. En Fertimedex, entendemos la importancia de una ...

20 de Marzo: Día Internacional de la Felicidad y el Sueño de Ser Padres

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del bienestar y la alegría en nuestras vidas. En Fertimedex, creemos que la ...

Impacto del sobrepeso en la capacidad reproductiva y estrategias para mejorarla

La fertilidad es un aspecto fundamental en la vida de muchas personas que desean formar una familia, y la obesidad no solo afecta la salud general, sino también la fertilidad, tanto masculina como ...
× Agenda una cita